Home NoticiasAxarquíaErmita Alta-Valle Niza, Los Pepones, Periana y Río Bermúza rinden culto a la Inmaculada Concepción

Ermita Alta-Valle Niza, Los Pepones, Periana y Río Bermúza rinden culto a la Inmaculada Concepción

por redaccion

La Inmaculada Concepción, conocida también como la Purísima Concepción, es un dogma de la Iglesia católica decretado en 1854 que sostiene que la Virgen María estuvo libre del pecado original desde el primer momento de su concepción por los méritos de su hijo Jesucristo.

Tecnophone

 

Hace unos días os adelantábamos el programa de las fiestas en honor a la Inmaculada Concepción en el núclero veleño de Valle-Niza con un cartel de actuaciones encabezado por ‘Las Carlotas’ pasada la medianoche del sábado. Unas fiestas que han comenzado a mediodía del viernes y se prolongarán hasta el domingo.

Clínica Rincón Dental

 

Neumáticos Mayma

 

 

Aqualia

 

 

Turismo Vélez

En otro núcleo veleño, en Los Pepones, será durante toda la jornada del sábado en la que se desarrollen diferentes actividades en torno a la Inmaculada, celebrándose el Día de los Socios y la Fiesta de la Amistad.

 

Weekend Festival

 

  

Qué hacer en Vélez-Málaga

En Río Bermuza celebrarán la misa en honor a su Patrona, la Virgen de la Inmaculada, a las 12 h. y alrededor de las 14 h. dará comienzo el almuerzo. Otro de los municipios axárquicos que rinde homenaje a la Inmaculada Concepción será Periana.

                

Juan Verdún

Patrona de España

María Inmaculada fue proclamada patrona de España el 25 de Diciembre de 1760, por parte del Papa Clemente XIII mediante la Bula Pontifica “Quantum Ornamenti”. La solicitud partió del Rey Carlos III, apoyada en el sentir mayoritario del pueblo español. El dogma de la Inmaculada Concepción de María, creído ya por los españoles y hasta defendido por muchos con voto de sangre, es proclamado en 1854 por el Beato Papa Pío IX. Su día queda establecido el 8 de Diciembre.

FCC Torrox

El 8 de Diciembre de 1857 el mismo Papa hizo construir en la Plaza de España de Roma el monumento a la  Inmaculada que sigue enalteciendo a la ciudad eterna. Al bendecir la imagen, declaró al embajador español: Fue España la nación que trabajó más que ninguna otra para que amaneciera el día de la proclamación del dogma de la Inmaculada Concepción de la Virgen María.

También la Inmaculada es la patrona del arma de Infantería del Ejército Español. La protección de María fue sentida de forma especial el 8 de Diciembre de 1585 en la batalla de Bombel (actual Holanda) en lo que se conoce históricamente como el milagro de Empel, cuando las aguas que rodeaban a la guarnición española cercada por el enemigo se helaron por una sorprendente acción del viento, y ello posibilitó a la tropa española salir del cerco y evitar la derrota. Antes, el enemigo había propuesto una rendición que los españoles rechazaron a la vez que encontraron una imagen de María Santísima bajo tierra que les dio ánimo para seguir luchando.

Cueva de nerja

El patronazgo oficial sobre la Infantería se proclamó en 1892 por parte de a Reina Regente representada por el Ministro de la guerra. La II República, en su política contraria a la libertad religiosa, suprimió el patronazgo y estableció el día del Ejército en fecha de 7 de Octubre por el aniversario de la batalla de Lepanto. Paradójicamente esta conmemoración es contraria hoy día a la “alianza de civilizaciones” que defienden los mismos que se sienten herederos de la II República. Después de la guerra civil española Franco ordenó restablecer el patronazgo y en 1961 fue confirmado canónicamente no sólo sobre la Infantería sino sobre otros cuerpos militares.

Conviene recordar que la Virgen María, en su advocación del Pilar, no es la patrona de España sino de la Hispanidad y de la Guardia Civil. España, unida por la fe y cultura a toda Hispanoamérica, confiesa una profunda devoción a la Virgen del Pilar, pero la patrona de la nación es la Inmaculada Concepción de María.

 

Te puede interesar