Home NoticiasAxarquíaEl Festival de las 3 Culturas de Frigiliana cumple 18 años siendo un referente entre los eventos lúdico culturales del verano en Andalucía

El Festival de las 3 Culturas de Frigiliana cumple 18 años siendo un referente entre los eventos lúdico culturales del verano en Andalucía

por redaccion

Este año se celebrará desde el jueves 28 al domingo 31 de agosto. Los asistentes encontrarán todos los días un mercado artesano con un centenar de puestos y un zoco en vivo, música, cuentacuentos, pasacalles nocturnos de máscaras y ‘Muluk gnawa’, un paseo a la luz de las velas, la iglesia multicultural, los espectáculos pirotécnicos y la Ruta de la Tapa

El presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Axarquía, Jorge Martín, el alcalde de Frigiliana, Alejandro Herrero, la concejala de Cultura, Carmen Cerezo, y Ana Ariza, directora artística, han presentado este martes la décimo octava edición del Festival de las 3 Culturas de Frigiliana, que arrancará el 28 de agosto y finalizará el domingo 31.

“Es sin duda uno de los eventos del verano de Málaga, e incluso de otras provincias ya que son muchas las personas que ya programan sus vacaciones en función de este evento lúdico cultural”, ha destacado Martín.

Dieciocho años ya han pasado ya desde que la plaza de las 3 Culturas se transformase en un foro medieval donde te encuentras saltimbanquis, danzarinas del vientre, magos y otros personajes del medievo. Puestos artesanales donde comprar las mejores piezas de piel, de cerámica, de pan, quesos o muchas otras viandas. Historiadores, literatos, y muchos buenos músicos han pasado por Frigiliana en estos 18 años. Un festival que parece que siempre hemos tenido pero que el Ayuntamiento trabaja de forma muy duro durante todo el año para que lo disfrutemos con la despedida del verano”, ha afirmado el presidente de la institución comarcal, que ha invitado “a este Festival mezcla de fiesta y cultura, que aunque no le hace falta, promociona turísticamente a Frigiliana de una forma inigualable. Cuatro días para disfrutar y descubrir las tres grandes culturas de las que tanto legado queda en la Axarquía: la cristiana, musulmana y sefardí”.

El alcalde de Frigiliana, Alejandro Herrero, también ha hecho mención “a la mayoría de edad que cumple el Festival de las 3 Culturas que año tras año se ha ido enriqueciendo con una programación cada vez más completa para todos los gustos”. “Ya no sólo atrae a la gente que le gustan los conciertos y la buena música, también para quienes quieren escuchar a Nieves Concostrina como es el caso de este año o disfrutar del circo familiar. Tenemos actividad para personas de cero a cien años y casi las 24 horas del día”, ha resaltado el regidor, invitando “a malagueños, malagueñas, visitantes y a todo el que quiera a que vengan a Frigiliana a que vivan esta gran y singular experiencia”.

La concejala de Cultura, Carmen Cerezo, ha sido quien ha presentado la programación de este evento “que nació como homenaje a la convivencia entre las culturas musulmana, judía y cristiana, siendo un referente en Andalucía”.

“En eso días, Frigiliana se transforma en un espacio de encuentro donde la historia, la música, el arte y la gastronomía se entrelazan con naturalidad”, ha continuado la edil, quien ha explicado que el Festival se desarrolla en tres escenarios diferentes: “En la iglesia de San Antonio de Padua donde los conciertos serán desde la una de la tarde, en un ambiente sereno y recogido; en el patio del Ayuntamiento, siendo más íntimo y la música se presenta de forma cercana y esencial; y en la plaza de las 3 Culturas, corazón del festival, donde se concentran los grandes espectáculos y la energía colectiva”.

Sobre la programación que ha detallado, ha apuntado que “el 8 de agosto se desvelará una gran actuación en las redes sociales y en la web del Ayuntamiento de Frigiliana”. También ha destacado la presencia de la periodista Nieves Concostrina “divulgadora histórica conocida por su estilo claro, irónico y cercano”. Cerezo también ha hecho mención “al espacio infantil en el parque del Ingenio y a la programación familiar en torno al circo y a la animación en el Parque Andalucía”.

Con respecto al mercado artesanal, ha contado que “hay un centenar de puestos y la Ruta de la Tapa con once establecimientos a los que queremos agradecer el apoyo la Asociación de Empresarios y Comerciantes de Frigiliana”.

Los asistentes encontrarán también todos los días un zoco de artesanos en vivo, música, cuentacuentos, pasacalles nocturnos de máscaras y ‘Muluk gnawa’, un paseo a la luz de las velas, y la iglesia. “Y el espectáculo piromusical de inicio y cierre que cada año atrae a más gente llenando de color y música Frigiliana”, ha recordado Cerezo.

Además, habrá diariamente conferencias, talleres y actividades infantiles y familiares. Se instalará un photocall en el mirador de calle Santo Cristo y habrá autobuses lanzaderas gratuitos desde los aparcamientos habilitados y desde Frigiliana – Nerja.

“Tenéis que venir a vivir esta experiencia única para los sentidos en un enclave extraordinario con un sinfín de actividades. Estamos seguros que pasareis unos días inolvidables viajando a nuestro pasado y a nuestro futuro. Ven a celebrar la convivencia y la cultura en Frigiliana”, ha concluido la concejala de Cultura.

Ana Ariza, coordinadora del Festival 3 Culturas Frigiliana, también lo ha situado como “uno de los eventos culturales más emblemáticos de nuestra provincia y una cita ineludible en el calendario estival andaluz y casi nacional”.

La diseñadora artística ha explicado que la programación se elabora atendiendo “a la ilusión, al criterio y al compromiso con la esencia del festival: la convivencia cultural a través del arte”.

“Este año hemos apostado por un cartel ecléctico y vibrante, que refleja la diversidad cultural que representa a Frigiliana y su historia. Hemos reunido a artistas que cruzan fronteras musicales y que conectan con las raíces de la cultura cristiana, judía y musulmana, pero también con la creatividad contemporánea”, ha afirmado. “Contamos con artistas que aportan color, emoción y profundidad a esta edición”, ha agregado.

“Hemos cuidado la diversidad de estilos: flamenco, música mediterránea, sonidos sefardíes, ritmos árabes, música balcánica, mestizaje iberoaméricano. Cada propuesta ha sido elegida no solo por su calidad artística, sino por su capacidad de diálogo con el espíritu de las 3 Culturas”, ha resumido Ariza

El programa día a día

El jueves 28 de agosto a las 18 horas se abrirá el Mercado y el Zoco Artesanal, y la Ruta de la Tapa. Habrá música en vivo en el callejón del Inquisidor y ‘La Princesa Ratona de Berta la Despierta’ en la sala de exposiciones.

A las 19:00 horas, será el pasacalles ‘Raqus al Hagala: la danza beduina’, y una hora después estarán los Festicultores con ‘El Bufón Chimpún’. A las 21:30 horas empezará el Cuentacuentos a la luz de la velas por la narradora Alicia Acosta.

A las 22:00 horas será la inauguración oficial del Festival en la plaza de las 3 Culturas, habrá Paseo a la Luz de las Velas, espectáculo musical y pasacalles nocturno de máscaras. A las 23:00 horas actuarán Al-Maran y Neftis Paloma. Continuarán los festicultores.

El viernes 29 de agosto a las doce de la mañana se abrirá el Mercado con el pasacalles ‘La Melaya’. Media hora después saldrá el de ‘El Mohel, circundidor sefardí’. Habrá taller de Esparto y Perfume (todas las mañanas). A las 13:30 horas actuará Dúo de Mujeres Compositoras en la Iglesia de San Antonio de Padua.

A partir de las seis de la tarde, abrirán los establecimientos de la Ruta de la Tapa. En el centro de Usos Múltiples se proyectará la película ‘La Estrella azul’. También se podrán ver a los artesanos trabajando en el zoco y habrá música en vivo en el callejón del Inquisidor. ‘La Princesa Ratona’ volverá a la sala de exposiciones.

A las siete de la tarde encadenarán los pasacalles ‘La ruta de la seda’ y ‘La santera Celestina’. Los Festicultores llegarán a la plaza de las 3 Culturas a las ocho con ‘Aborigena’ y ‘El bufón chimpún’.

A las 20.30 horas en el salón de Usos Múltiples estará la periodista Nieves Concostrina con ‘Esto es otra historia’.

A las 21:30 horas volverán los Cuentacuentos y el Paseo a la luz de la velas. Una hora después, el pasacalles nocturno de máscaras en el Barribato. A las 23:00 horas actuará ’Alborígena’ en la plaza de las 3 Culturas.

El sábado 30 de agosto a las doce del mediodía los pasacalles serán ‘Raqs al Assaya: la danza del bastón’ y otro de gigantes. Regresará ‘El Bufón Chimpún’ al rincón infantil. A esa hora el historiador y director del Museo de Vélez-Málaga (Muvel), Emilio Martín Córdoba, ofrecerá la conferencia ‘Castillos y Territorialidad durante el periodo andalusí de la Axarquía’. A las 13.00 horas actuará Costa Trío en la iglesia de San Antonio de Padua.

Por la tarde, a las 18:00 horas, se proyectará la película Fisahara ‘Mutha y la muerte de Hamma Fuku’ y ‘Running home’. Habrá taller de metroflexia. A partir de las siete de la tarde habrá pasacalles ‘Danza sefardí y ‘Camino al Lazareto’. A las 20:30 horas habrá circo familiar. A las 21 horas actuará El Mantel de Noa y a las 23:00 horas en la plaza de las 3 Culturas estarán Klezmerama, Colectivo Panamera y Feelip dj..

El domingo 31 de agosto los pasacalles del mediodía serán ‘Danzas Palaciegas’ y ‘Cabezudos’. A las 13:30 horas en la iglesia tocarán Ensemble Malaga Camerata.

A las seis de la tarde se proyectará la película ‘El Salto’, y habrá taller metroflexia. Una hora después, estarán los pasacalles ‘Raqs al Hagala: danza beduina’ y ‘La santera Celestina’.

En cuanto a la música, será el turno del grupo Mawazin en el patio del Ayuntamiento y Kiko Veneno en la plaza de las 3 Culturas.

Te puede interesar