El anteproyecto de la planta desaladora clave para garantizar el abastecimiento de agua en la Axarquía se pospone de nuevo. Las entidades implicadas avanzan en su planificación, mientras la Junta de Andalucía y el Estado se cruzan acusaciones por las inversiones pendientes.
El anteproyecto de la desaladora de la Axarquía no estará listo hasta, al menos, el mes de septiembre. Así lo ha confirmado Jorge Martín, presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Axarquía, quien ha reconocido los sucesivos retrasos de esta infraestructura vital para la comarca. «Primero iba a estar en marzo, luego en mayo, ahora hablamos de septiembre… y veremos si entonces está listo», señaló Martín en unas declaraciones recogidas por Cadena SER Málaga, subrayando que lo importante es que cuando se defina su ubicación, cuente con todos los servicios y canalizaciones necesarios para su funcionamiento.
La planta se construirá en la zona del Río Seco, sector VM23, al norte de la autovía, tras despejarse las dudas sobre su localización. Las entidades implicadas, tanto la Mancomunidad como los regantes, trabajan en aspectos técnicos como la garantía de abastecimiento energético y la planificación de las infraestructuras necesarias para la acumulación de agua destinada al riego.
Una vez finalizado, el anteproyecto se remitirá a la Sociedad Estatal ACUAMED, responsable del desarrollo de la obra. La desaladora está diseñada para aportar inicialmente 25 hectómetros cúbicos de agua anuales, tanto para consumo humano como agrícola, una cantidad que podría duplicarse en función de las necesidades.
En paralelo, la delegada del Gobierno andaluz en Málaga, Patricia Navarro, ha reclamado este fin de semana al Estado que cumpla con las inversiones pendientes en infraestructuras hidráulicas. Ha subrayado que solo en la provincia de Málaga hay obras de interés general sin ejecutar por valor de 2.000 millones de euros, pese a estar incluidas en la planificación estatal. Navarro también ha destacado que la Junta de Andalucía ha invertido más de 400 millones de euros en la lucha contra la sequía.